El exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, arremetió contra el titular de la SEP, Mario Delgado, por incluir a grandes empresas de alimentos —como Bimbo, Coca-Cola y Nestlé— en la estrategia "Vive saludable, vive feliz", que busca eliminar la comida chatarra de las escuelas. Gatell comparó a Delgado con funcionarios de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, al señalar que al invitar a estas corporaciones, les otorga poder de decisión en políticas públicas de salud. "Al darles participación, los convierte en copropietarios del programa", criticó en el programa "El Chamuco".
La polémica surgió tras la reunión de Delgado con 27 empresas del sector, a quienes pidió colaborar con donaciones de básculas, materiales educativos y "información científica" sobre alimentación. López-Gatell denunció que esto abre la puerta a conflictos de interés, ya que las compañías —acusadas de promover productos ultraprocesados— podrían "debilitar las medidas de protección a la salud" al influir en el contenido de los materiales. "No son instituciones científicas, van a aportar pseudociencia", afirmó.
El exfuncionario cuestionó que la SEP delegue en las empresas la elaboración de campañas de actividad física y nutrición, advirtiendo que lo harán desde "su percepción del problema", no bajo criterios técnicos independientes. "Es idéntico al modelo de corresponsabilidad simulada de gobiernos anteriores", insistió, en referencia a las alianzas entre autoridades y sectores privados criticadas en sexenios pasados.
Mientras Delgado defiende su estrategia como un esfuerzo "incluyente", López-Gatell insiste en que la salud pública no debe negociarse con quienes "causan daños con productos ultraprocesados". El enfrentamiento revela la tensión entre dos visiones dentro de la 4T: una que busca acuerdos con el sector empresarial y otra que exige regulación sin concesiones.
Comments
Post a Comment